miércoles, 11 de marzo de 2015

BLOQUE 1

Temas:
 
1.   Procesador de textos aplicando los diferentes formatos establecidos al texto.
Introducción:
Hasta hace relativamente poco tiempo, para escribir una carta se utilizaba un lápiz y una cuartilla de papel. Sin embargo, este método de comunicación escrita plantea bastantes problemas en cuanto a la interpretación de los caracteres. Ejemplos:
1. Conceptos de Edición
Los conceptos de edición que subyacen en este documento son: bloque de texto, márgenes, alineación, tipos de letra y espacio interlineal.
2.     La Computadora como Instrumento de Trabajo
Una vez vistos algunos de los conceptos de edición, se analizarán las características de la computadora como nuevo instrumento de trabajo. El software que permite a la computadora la composición y el tratamiento de textos es lo que se conoce como procesador de textos.
3. El Corrector Ortográfico y Presentación Preliminar
Corrector Ortográfico: A esta opción se puede acceder pulsando directamente el botón de la barra de herramientas Estándar o seleccionando la opción «Ortografía» del menú «Herramientas» y aparece el cuadro de diálogo
4. Guardar el Documento

Ahora sólo queda guardar el documento. Dentro de la computadora, cada documento tiene un nombre que lo identifica.

2. Importancia del salto de página dentro de un documento.
Introducción:
Se puede insertar un salto de página en cualquier lugar del documento o bien especificar dónde debe colocar Microsoft Word los saltos de página automáticos.
1. Insertar un salto de página manual
  1. Haga clic donde desee empezar la página nueva.





 2. Impedir que se inserten saltos de página entre párrafos

1.     Seleccione los párrafos que desee mantener juntos en la misma página.
2.     En la ficha Diseño de página, haga clic en el Iniciador del cuadro de diálogo Párrafo y, a continuación, en la ficha Líneas y saltos de página.

3. Especificar un salto de página antes de un párrafo

1.     Haga clic en el párrafo que desee que vaya a continuación del salto de página.
2.     En la ficha Diseño de página, haga clic en el Iniciador del cuadro de diálogo Párrafo y, a continuación, en la ficha Líneas y saltos de página.

4. Colocar al menos dos líneas de un párrafo al principio o al final de una página

Seleccione los párrafos en los que desee impedir que aparezcan líneas viudas y huérfanas.




















3.   Creación de diferentes organizadores de texto
Las características principales son:
1. Búsqueda de la esencia de la información, comprenderlo, aprehenderlo, entenderlo intelectual y emocionalmente.
2. Secuencialización de las ideas. Tratan de recoger las ideas claves en el orden que se exponen verbalmente o por escrito.
3. Estructuras básicas de conocimiento. Las supernotas son pequeñas estructuras de conocimiento, autónomas entre sí, que están relacionadas secuencialmente por ser unidades de información contactadas entre sí por la unidad global del tema tratado.
4. Selección de Información. Las supernotas conllevan una selección de la información proporcionada en el medio de aplicación, ya que tienden a la captación de lo esencial para lograr una estructura integrada posterior (mapa conceptual, mapa mental, etc.).
4. Información a través de tablas de registros
Introducción:
Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y columnas basadas en temas. Por ejemplo, puede crear una tabla Contactos para almacenar una lista de nombres, direcciones y números de teléfono, o una tabla Productos para almacenar información sobre productos

1. Qué es una tabla?

Una tabla contiene datos sobre un tema en concreto, como empleados o productos. Cada registro de una tabla contiene información sobre un elemento
En la lista siguiente se indican algunos ejemplos de tablas comunes que puede crear.
·        Una tabla de clientes con los clientes de su empresa y sus direcciones
·        Un catálogo de los productos en venta con precios e imágenes de cada artículo
·        Una tabla de tareas para controlar las tareas y los plazos

1.     Crear una tabla nueva


1. Haga clic en el botón de Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Nuevo.
2. En el cuadro Nombre de archivo, escriba el nombre del archivo. Para cambiar la ubicación, haga clic en el icono de carpeta para buscar la ubicación.
3. Haga clic en Crear:Se abre la nueva base de datos, se crea una nueva tabla denominada Tabla1 y se abre en la vista Hoja de datos.

4. Crear una tabla a partir de una plantilla de tabla

Para crear una tabla Contactos, Tareas, Problemas, Eventos o Activos, tal vez desee partir de una de las plantillas de tablas para estos temas que se incluyen en Office Access 2007.
·       Haga clic en el botón de Microsoft Office y, a continuación, haga clic en Abrir.
·       En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione y abra la base de datos.

5. Herramientas principales de la hoja de cálculo
Introducción
Excepto la que Elige y Mueve, las demás cajas y herramientas solo están disponibles cuando se activa la Hoja de Cálculo. A continuación, se listan las que comparten la Barra de Herramientas correspondiente.

Herramientas Organizadas

Por omisión, las herramientas de hoja de cálculo están organizadas y ordenadas en diversas "Cajas de Herramientas"
  • de Desplazamiento
  • de Análisis de Datos
  • de Listas y Tablas
  • de Cálculos Estadísticos

6. PowerPoint para realizar sus presentaciones.
Hoy vamos a comentar cinco alternativas a PowerPoint para realizar presentaciones informales en la empresa.
1. Slid.us: es un servicio online con el que podemos crear rápidamente presentaciones listas para proyectar, incrustar en nuestra página web o blog o para compartirlas.
2. Prezzi: es una alternativa muy solvente que sorprende por sus efectos de zoom y su tratamiento de la presentación como un gran lienzo para contar nuestra historia donde vamos haciendo zoom en distintos aspectos que deseamos destacar.
3. Potan: más que una presentación clásica nos invita a crear una infografía animada, o un pequeño video, en el que contar o resumir algunos de los aspectos que vamos a tratar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario